
En enero de 1859 se denunció la mina de dos pertenencias titulada Nuestra Señora de los Desamparados para la explotación de arenas auríferas en San Fulgencio. Entre este año y el siguiente se desató una “fiebre del oro” con la denuncia de doce minas algunas de ellas con nombres tan sugerentes como La California o la Nueva Australia. La mina Californias de San Jorge fue una de las doce denuncias realizadas en aquella época para cuya explotación se constituyó una sociedad minera denominada Alicantina Barcelonesa.
Este interés cesó en 1865 con el abandono de las prospecciones de la mina Nuestra Señora de los Desamparados. En 1931 hubo una nueva denuncia de 28 pertenencias titulada Virgen de los Desamparados, en la zona denunciada había un pozo que daba acceso a una galería de 120 m excavada en un conglomerado supuestamente aurífero.
Referencias:
CASANOVA HONRUBIA, J.M. y CANSECO CABALLÉ, M. (2002): Minerales de la Comunidad Valenciana, 237 p. Ed. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.
GARRIGOS I OLTRA, l. Y PÉREZ FILLOL, J.L. (1994): Panorama histórico de la química en Alicante. Ed. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. 282 p. Alicante.
Estatutos y reglamento de la sociedad minera titulada Alicantina Barcelonesa para la esplotación de las arenas auríferas de la mina Californias de S. Jorge sita en el término de S. Fulgencio y sitio llamado del Molar en la Provincia de Allicante. (1859). 16 p. Imprenta de El Porvenir, de Buenaventura Bassas. Barcelona.
IBARRA Y MANZONI, A. (1879): ILLICI, su situación y antigüedades, Establecimiento Tipográfico de Antonio Reus: 323 pp., 25 lám., Alicante.
MARTÍ CASANOVA, JOSÉ (1864): Guía del forastero en Alcoy: contiene la topografía y la historia de Alcoy, su estadística, división y ensanche de la ciudad, la descripción de sus edificios públicos, religiosos y civiles…406 p. Alcoy.
|
|
||||||