Societat Valenciana de Mineralogia

Listado de MINERALES - Yacimiento 1, (magnesita)

Afloramiento de yesos y arcillas del Keuper (Triásico Superior) que contiene cristales autígenos de magnesita.

 

Referencias:

 

CASANOVA HONRUBIA, J.M. y CANSECO CABALLÉ, M. (2002): Minerales de la Comunidad Valenciana, 237 p. Ed. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.

 

JIMÉNEZ DE CISNEROS, D. (1912): Excursión desde Novelda al Pinoso (Alicante). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. (Notas y comunicaciones), 12: 127-135,

 

JIMÉNEZ DE CISNEROS, D. [1918]: Geología y Paleontología. En: CARRERAS CANDI, F. (dir.): Geografía General del Reino de Valencia. Volumen Reino de Valencia: 303-420., Barcelona

 

MIRETE, S. (1983): Pistomesita, otro mineral típico español. Suplemento divulgativo del Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía, 2 (junio): 27.

 

- M -     Volver    
  Magnesita (7)   

La identificación mediante análisis microquímico así como por fluorescencia y difracción de Rayos X realizados por Salvador Mirete, le permitieron identificarlo como una magnesita, pero a partir del contenido en hierro obtenido, supuso que podría tratarse de una pistomesita. Posteriores análisis químicos y de difracción de Rayos X han confirmado la identificación de Salvador Mirete, aunque en estos no se ha detectado la presencia de hierro en cantidades que nos permitan hablar de variedades ferríferas de la magnesita.