
La conocida cueva del Yeso o de Los Arroces en el término de Quesa es uno de los ejemplos clásicos en la bibliografía mineralógica para la epsomita. Se trata de una cavidad desarrollada en yesos del Keuper, cuyas galerías suman en conjunto cerca de 300 m. Desde que Antonio J. Cavanilles la visitó y mencionó la gran abundancia en su interior de “...una substancia blanca vitriólica dispuesta en fibras capilares brillantes...”, ha sido objeto de numerosas referencias bibliográficas. En la descripción que José Donat hizo de esta cavidad, dedica un extenso capítulo a los Rellenos epsomíticos.
Es una cavidad natural y por tanto protegida.
Referencias:
BELTRÁN BIGORRA, F. (1926): [Kalinita de Cueva de los Arroces, Quesa (Valencia)]. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Actas de la Sección de Valencia. Comunicación Verbal en la sesión celebrada el 28 de enero, 26: 106.
CASANOVA HONRUBIA, J.M. y CANSECO CABALLÉ, M. (2002): Minerales de la Comunidad Valenciana, 237 p. Ed. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.
CAVANILLES, A. J. (1795-1797): Observaciones sobre la Historia Natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia. Imprenta Real, 2 vols., 1. (1795): 16 + 236 pp.; 2. (1797): 4 + 335 pp., Madrid. DONAT, JOSÉ (1961): Nota sobre la Cueva del Yeso y los movimientos epirogenéticos actuales aplicadas al conocimiento del cárst del Campillo (Tous-Valencia). Cuadernos Valencianos de espeleología, 1: 25-51.
DONAT ZOPO, J. (1959): Cueva del Yeso. Speleon, 10 (3-4): 259, Oviedo.
DONAT ZOPO, J. (1960): Catálogo de simas y cavernas de la provincia de Valencia. Ed. Grupo Espeleológico "Vilanova y Piera", de la Excma. Diputación Provincial de Valencia: 110 pp., Valencia.
DONAT ZOPO, J. (1967): Catálogo Espeleológico de la Provincia de Valencia. Memorias del Instituto Geológico y Minero de España, 67: 186 pp. |
|
||||||
|
||||||