
A principios del siglo XX hubo dos denuncias denominadas San Rafael y Emilia para la extracción de manganeso en La Serratilla en las proximidades de Campo Arcís (Requena; Valencia). En esta zona las labores mineras alcanzaron su mayor auge entre 1940 y 1944, cuando en esta pequeña sierra se denunciaron las minas Virgen del Pilar y Herminia situadas en el paraje de La Sabinilla y la mina Santiago en el cerro Gallina. De todas ellas las más importantes son las de La Sabinilla, constituidas en su conjunto por 8 labores de pequeñas dimensiones, las dos más importantes están constituidas por una trinchera en forma de media luna de 20 m de longitud, 3 m de anchura y 3 m de profundidad y una galería de 12 m de longitud con una transversal de 4 m. Estas mineralizaciones consisten en rellenos de cavidades cársticas en calizas y dolomías del Cenomaniense (Cretácico superior). Referencias: CASANOVA HONRUBIA, J.M. y CANSECO CABALLÉ, M. (2002): Minerales de la Comunidad Valenciana, 237 p. Ed. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.
MATA PERELLÓ, J. M. (1984): Els Minerals del País Valencià. Col.lecció Informe 2. Ed. Centre d'Estudis Geològics de Manresa. Escuela de Minas de Manresa (U.P.C), 2 vols., 1: pág. 1-268., [map.], ; 2: pág. 269-577., [map.], Manresa.
MATA PERELLÓ, J. M. & SANZ BALAGUÉ, J. (1988): Guía d´identificació de minerals. Edición Països Catalans. Parcir. Ediciones Selectes: 208 pp., 240 fot., [fig.], [map.], [tabl.], Manresa.
MATA PERELLÓ, J. M. (1994): Introducción al estudio de indicios manganesíferos, situados en las inmediaciones de Requena, País Valenciano. Geogaceta, 16: 154-155, Madrid. |
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||