
Antonio J. Cavanilles describió el hallazgo de ámbar en Quesa (Valencia): “...muy cerca del de Navarrés y en el partido llamado Paragascas, se halla entre peñas calizas porcion de succino en dos estados; uno es transparente de color topacio, y otro blanco. Puestos ambos sobre las ascuas se hinchan, hierven y exhalan el mismo olor. Encuéntranse mezclados con arena bituminosa algo caliza”
Referencias:
CAVANILLES, A. J. (1795-1797): Observaciones sobre la Historia Natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia. Imprenta Real, 2 vols., 1. (1795): 16 + 236 pp.; 2. (1797): 4 + 335 pp., Madrid.
|
|
||||||