
Cantera abandonada de la que se extrajo caliza para áridos, permaneció activa hasta comienzos de los años 80. Posteriormente fue transformada en vertedero, actualmente clausurado.
De esta cantera proceden los mejores ejemplares de calcita hallados en la Comunidad Valenciana.
Referencias:
CASANOVA HONRUBIA, J.M. y CANSECO CABALLÉ, M. (2002): Minerales de la Comunidad Valenciana, 237 p. Ed. Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.
|
|
||||||
|
||||||